Por fin
termineeeee!!!!!
Un año y 7 meses de trabajo, aunque
alguna cosa que otra se ha colado en medio eh!
Me encanta como me ha quedado, solo os muestro un poquito quien quiera verlo
enterito tendrá que ir a
Donostia o esperar a
después del concurso que lo colgaré entero.
Es un
log-
cabin, tiene 5 plantillas diferentes, la idea la saque de un
quilt de una japonesa
Kuroha Shisuko que suele trabajar los
log Cabin i casi siempre en azules
Indigo,
como no me gusta copiar en vez de usar solo una plantilla yo use 5 variantes del mismo
log-
cabin y le puse esta cenefa de
pececitos que ella no tenia, si, si
pececitos, esos
triangulitos que veis son
pececitos !hay que tener imaginación! El
quilt se llama "
mediterranea"

Aunque los
Log-
Cabins no se acolchan, yo dije....... si las
japos pueden yo también!!
y lo acolche
enterito!! tira por tira y tengo que decir que las tiras tienen 1 cm de ancho!
Así que
podéis imaginar como tengo los dedos no?
destrozaditos, con unos callos que no se si se van a recuperar!
Porque claro... yo fui alumna de Gloria
Llopart y a mi me enseñaron que un
log-
cabin se hacia con tela de base y
así es como yo lo hice, algunos a mano y otros a maquina,
según me
apetecía,como era un
log-
cabin raro, dibujado a mano según la plantilla que
correspondia en cada momento.

Cuando llegó la hora de acolchar, que me
encontré?
cotonet, guata, forro, y las costuras que como las tiras eran solo de 1 cm se tocaban entre ellas!! una locura!!!
Pero yo dura! si las
japos pueden yo también. Pero os cuento un
día vi un libro de
Quiltmania se llama "
Log-
Cabin....Libre" y es de
Kuroha Shizuko, mi
quilter japonesa preferida, así que lo compre, y lo mejor, está en
francés, no es que yo lo hable pero lo leo y entiendo bien
yyyyyy....
cual fue mi sorpresa que cuenta paso a paso como hace los
log-
cabins,
creéis que los hace como yo!!! como una tonta!!! no, no, no, ella es mas lista, usa el
método tradicional, si cose a mano i no acolcha, pero si va a colchar o usa el
método paper-
piecing o cose sin base, con lo cual no
tiene esos gruesos de tela para acolchar.
Claro que yo pienso....... retirar el papel de todo un
quilt debe de ser un rollo no? y no usar ninguna base dibujada debe de
obligarte a ser perfecta y no desviarte nada, porque si no luego no van a encajar las piezas.No se, no se,
tendré que probar esos
métodos para ver si funcionan!!
Pero bueno,
ahí está mi
quilt, y ya tengo ganas de verlo colgado en
Donostia, Yo como no voy a ir a verlo, cuando regrese os cuelgo un reportaje.

Vistas por
detrás...